viernes, 24 de diciembre de 2010

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE YUNGAY - ANCASH

Seguimos "Generando Desarrollo de Capacidades"

Laguna de Llanganuco- Yungay- Ancash- Perú

 A nombre de la UGEL Yungay- Ancash- Perú, reciban nuestros más cordiales saludos y para bienes de éxito personal, unión familiar y armonía magisterial, les deseamos de todo corazón.
¡¡¡... Feliz Navidad y Próspero Año 2011...!!!

Lic. Pedro Artemio Morales Pampa
DIRECTOR



sábado, 11 de diciembre de 2010

BOFEDAL

Laguna de Conococha- Ancash.
Un bofedal es un humedal de altura, y se considera una pradera nativa poco extensa con permanente humedad. Los vegetales o plantas que habitan el bofedal se denominan "vegetales hidrofíticos".
Los bofedales se forman en zonas como las del macizo andino ubicadas sobre los 3.800 metros de altura, en donde las planicies almacenan aguas provenientes de precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y principalmente afloramientos superficiales de aguas subterráneas. Así tenemos por ejemplo la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán: la laguna de Conococha cabecera de la cuenca del Santa, Fortaleza y Pativilca. Área importante para la conservación de las aves en el Perú y uno de los lugares prioritarios para la conservación de la biodiversidad.

domingo, 7 de noviembre de 2010

PRESENTACIÓN DE LIBRO POR EL 106º ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE YUNGAY

LIBRO: YUNGAY AVE FÉNIX DE ANCASH
AUTOR: Profesor Rómulo Pajuelo Prieto
El día martes 25 de octubre del 2010, en conmemoración de los 106 años de la creación política de la Provincia de Yungay; el Licenciado en Educación Pedro Artemio Morales Pampa actual Director de la Unidad de Gestión Educativa Local, hizo la presentación del libro YUNGAY AVE FÉNIX DE ANCASH- TESTIMONIOS DEL RENACER DE UNA CIUDAD, cuyo autor es el profesor Rómulo Pajuelo Prieto. Este magno evento se realizó en el local del Centro Cultural con la presencia de las autoridades, distinguidas personalidades, alumnos, etc.
Este hermoso libro comprende los momentos más importantes de la historia yungaina iniciando con una ruta cultural desde el hombre de guitarreros, hasta la sociedad del conocimiento. Teniendo como punto de quiebre el sismo alud del 31 de mayo de 1970 que desapareció la ciudad de Yungay.

Contiene testimonios y opiniones más importantes especialmente relacionados a la educación de los pobladores de esta parte de la región Ancash, así tenemos: Construyendo un nuevo camino en la educación yungaina (Lic. Pedro A. Morales Pampa), Ruta cultural de Yungay (Prof. Javier Eduardo León León), Sociedad de Beneficencia de Yungay (Dr. Dina Carrasco Arteaga), Urbanización de Cochahuaín (Sub Oficial Ricardo Mejía Jaramillo), Alcalde accesitario después del sismo alud (Prof. Florencio Nehemías Vergara Méndez), Gestor de la creación del Instituto Superior Pedagógico (Prof. Epifanio Guzmán Bonilla), Historia de la IEP “Santo Domingo” (Prof. Rhay Valladares Luna), entre otros más que lector podrá encontrar para poder analizar el desarrollo de esta gran provincia de mucho arraigo cultural e histórico.
Así mismo cabe señalar las prioridades educativas actuales basadas en: Alcanzar una educación local de calidad y equidad para la vida humana; mejorar la gestión y el uso de los recursos públicos asignados y por último fortalecer la organización democrática de las instituciones educativas por redes o cuencas.
Desde aquí nuestros sinceros agradecimientos y saludos al profesor Rómulo Pajuelo Prieto por su esmero y dedicación por rescatar la cultura, historia e identidad de nuestra querida provincia “Yungay Hermosura”.

sábado, 2 de octubre de 2010

MANCOS EN LA HISTORIA DEL PERÚ

ORIGEN DEL NOMBRE DE MANCOS
Autor: Rafael Montañez Bazán
Su nombre es un término castizo que corresponde al español, y así se le ha conocido desde tiempos atrás no habiendo otro sustantivo o denominación con lo que se haya distinguido.
Recogiendo las fuentes orales que se refieren a este respecto, hay la más aceptable y que está relacionada con los hechos de la Historia del Perú. Es decir, corresponde al momento de la llegada de los españoles al Tahuantinsuyo, y cuando el soberano Inca Atahualpa en Cajamarca fue tomado prisionero.
El Inca planteó su libertad ofreciendo a los españoles como rescate un botín de oro y plata, para lo que fue necesario que eniviara a todo el Imperio comisiones, especialmente con dirección a Cuzco y Pachacamac. A este último se dirigió la comisión al mando de Hernando Pizarro, que luego de organizar la campaña de retorno tomó el camino Real del Callejón de Huaylas.
En aquellos tiempos este lugar era un villorio, y las acémilas compuestas por auquénidos que portaban los valiosos talegos de oro y plata al atravesar este medio y por la hora oscura, parte de ellas se extraviaron, los viajeros trataban de ganar el tiempo y lograron avanzar el camino, advirtiendo al amanecer el nuevo día que faltaban buen número de auquénidos. Al retornar en busca de la fortuna encontraron que los moradores custodiaban celosos de los animales y sus cargamentos y, los españoles al observar cosa tan extraña sin titubeos, como una manifestación justa expresaron: "ESTE ES UN PUEBLO DE MANCOS", lo que en exacta interpretación significa "MORADORES SIN MANOS PARA ROBAR", antes bien, "con un sentido irónico de honradez", que por cierto dignifica al Distrito.
Libro publicado el año 2007.
A.F.A. Editores Importadores S.A.
Impreso en Perú


domingo, 26 de septiembre de 2010

LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

INTRODUCCIÓN
De acuerdo a la Ley Nº 28044, Ley General de Educación. La Educación Básica es obligatoria. Cuando la imparte el Estado, es gratuita. Satisface las necesidades básicas de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos, considerando las caracyerísticas individuales y socioculturales de los educandos. Se organiza en: Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial. Además el currículo de la Educación Básica es abierto, flexible, integrador y diversificado. Se sustenta en los principios y fines de la educación peruana.
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR)
La Educación Básica Regular es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Está dirigida a los niños y adolescentes que pasan, oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su nacimiento.
NIVELES DE LA EBR:
a) Educación Inicial
La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado asume, cuando lo requieran, también sus necesidades de salud y nutrición a través de una acción intersectorial. Se articula con el nivel de Educación Primaria asegurando coherencia pedagógica y curricular, pero conserva su especificidad y autonomía administrativa y de gestión.
Con participación de la familia y de la comunidad, la Educación Inicial cumple la finalidad de promover prácticas de crianza que contribuyan al desarrollo integral de los niños, tomando en cuenta su crecimiento socioafectivo y cognitivo, la expresión oral y artística y la sicomotricidad y el respeto de sus derechos.
b) Educación Primaria
La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura seis años. Tiene como finalidad educar integralmente a niños. Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de las habilidades necesarias para el despliegue de sus potencialidades, así como la comprensión de los hechos cercanos a su ambiente natural y social.
c) Educación Secundaria
La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura cinco años. Ofrece a los estudiantes una formación científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza el aprendizaje hecho en el nivel de Educación Primaria. Está orientada al desarrollo de competencias que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio. Tiene en cuenta las características, necesidades y derechos de los púberes y adolescentes.
La capacitación para el trabajo es parte de la formación básica de todos los estudiantes. En los últimos años escolares se desarrolla en el propio centro educativo o, por convenio, en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes y específicos vinculados al desarrollo de cada localidad.
http://www.minedu.gob.pe/
UGEL Yungay- Ancash- Perú

LO QUE TODO CIUDADANO DEBE CONOCER

EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
      Es un órgano constitucional que tiene por finalidad fundamental garantizar que las votaciones ciudadanas sean realizadas de acuerdo con la Constitución y la Ley, contribuyendo de esta manera a la más plena vigencia de la democracia representativa.
      En materia electoral, el Jurado Nacional de Elecciones tiene iniciativa en la formación de las leyes. Presenta al Poder Ejecutivo el proyecto de Presupuesto del Sistema Electoral que incluye por separado las partidas propuestas por cada entidad del sistema. Lo sustenta en esa instancia y ante el Congreso.    
      El Jurado Nacional de Elecciones, según el artículo 181º de la Constitución, resuelve en materias de votación como instancia final, definitiva, y no son revisables. Por eso decimos que, en estos asuntos, el Jurado ejerce jurisdicción y éste es su gran aporte al Derecho. Y junto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, conforma el Sistema Electoral previsto en la Constitución. 
      Orgánicamente, el Jurado Nacional de Elecciones es configurado por el artículo 179 de la Constitución. Siendo la máxima autoridad un Pleno compuesto por cinco (05) miembros:
1.- Uno elegido en votación secreta por la Corte Suprema entre sus magistrados jubilados o en actividad. En este segundo caso, se concede licencia al elegido. El representante de la Corte Suprema preside el Jurado Nacional de Elecciones.
2.- Uno elegido en votación secreta por la Junta de Fiscales Supremos, entre los Fiscales Supremos jubilados o en actividad. En este segundo caso, se concede licencia al elegido.
3.- Uno elegido en votación secreta por el Colegio de Abogados de Lima, entre sus miembros.
4.- Uno elegido en votación secreta por los decanos de las Facultades de Derecho de las universidades públicas, entre sus ex decanos.
5.- Uno elegido en votación secreta por los decanos de las Facultades de Derecho de las universidades privadas, entre sus ex decanos.

      Son funciones que le compete al Jurado Nacional de Elecciones (Artº.178º de la Constitución):
1.- Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares, así como también la elaboración de los padrones electorales.
2.- Mantener y Custodiar el registro de organizaciones políticas.
3.- Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones y demás disposiciones referidas a materia electoral.
4.- Administrar justicia en materia electoral.
5.- Proclamar a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum o el de los otros de  consulta popular y expedir las credenciales correspondientes.
6.- Las demás que la Ley señala.

La Sociedad Educadora.

viernes, 17 de septiembre de 2010

SESIONES DE APRENDIZAJE

          Es el conjunto de situaciones de aprendizaje que cada docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar aprendizajes esperados en la unidad didáctica.
          La sesión de aprendizaje se planifica y se ejecuta según el estilo de cada profesor. Esto implica que no existen fórmulas ni rutas preestablecidas. A continuación se presenta un esquema como ejemplo, pero no es la única:
          Es importante saber que los llamados "momentos" del aprendizaje se dan en el proceso de aprendizaje- enseñanza, sin embargo no hay una secuencia preestablecida o realizarse en la parte intermedia de la sesión. Sin embargo no puede estár ausente en ninguna actividad de aprendizaje.
Unidad de Gestión Educativa Local de Yungay
Lic. Pedro A. Morales Pampa
Director.


domingo, 12 de septiembre de 2010

EL KGE KGE

Autor: Profesor Javier LEÓN LEÓN
En Cascapara se hablaba mucho el kgekge, que hacía su aparición a media noche cuando había luna llena y todos se habían dormido.
La tradición popular nos dice que el kgekge, es la cabeza de una mujer, que se desprende de su cuerpo cuando está dormida, como castigo por tener relaciones pecaminosas con su COMPADRE; dicha cabeza, con sus cabellos largos y revueltos, iba dando saltos sin rumbo, por uno y otro lado gritando: kgekge...kgekge, kgekge...kgekge durante toda la noche, hasta que empiece a rayar la aurora, atemorizando a las personas que se encontraban fuera de su casa a esas horas.
Será verdad o puro cuento, que en ciertas oportunidades, al dar botes o saltos sin control, caía entre las espinozas ramas de la zarzamora, que crece en grandes cantidades en los campos, y quedaba enredada por sus cabellos, sin poder liberarse hasta que algún cristiano, atendiendo los ruegos lastimeros de la cabeza, la deje libre y la lleve a su casa para colocarla en su cuerpo.

Felicitaciones al Profesor Javier León León por la producción del libro:
"TRADICIÓN ORAL"
HISTORIA Y FANTASÍA DE NUESTROS PUEBLOS.
Yungay - Ancash - Perú

sábado, 11 de septiembre de 2010

GESTIÓN EDUCATIVA Y ENFOQUES NEUROCIENTÍFICAS

Los enfoques neurocientíficos están representadas por Sperry (1973), MacLean (1978), Herrmann (1989), Rita Levi entre otros. Sperry y colaboradores corroboraron la especialización de los hemisferios cerebrales del hombre. Así tenemos varias teorías tales como: la Teoría del Cerebro Triuno de MacLean (El reptiliano, límbico y la neocorteza), la Teoría del Cerebro Total de Herrmann (1989), la cual se expresa en un modelo que integra la neocorteza (hemisferios derecho e izquierdo) con el sistema límbico. Y que cada una de las áreas cerebrales o cuadrantes realiza funciones diferenciadas. Al respecto, Herrmann ha reportado que las personas que tienen dominancia primaria en el cuadrante A, tienden a seleccionar ocupaciones tales como: ingeniero, médico, abogado, banquero, físico, químico, biólogo y matemático, entre otras. Las personas que tienen dominancia en el cuadrante B, prefieren ocupaciones tales como las de: planificador, administrador, gerente y contador. Los del cuadrante C, se ubican en ocupaciones como: maestro, comunicador social, enfermero y trabajador social; mientras que quienes tienen dominancia en el cuadrante D, se deciden más por ser: arquitecto, pintor, literato, compositor, diseñador gráfico, escultor y músico.
Aprendizaje y Lateralidad Cerebral
Uno de los aprendizajes es que existen dos modalidades de pensamiento: una verbal (hemisferio izquierdo) y otro no verbal (hemisferio derecho). No obstante, nuestro sistema educativo tiende a privilegiar el desarrollo del hemisferio izquierdo. Esta tendencia puede ser claramente observada cuando se constata que las áreas curriculares que tienen mayor énfasis en la educación básica son las de: lectura, escritura y lógico matemática; dejando de lado la otra mitad de la potencialidad del individuo con una posibilidad de desarrollo muy limitada. Por lo tanto, la gestión del aprendizaje de cualquier área de contenido será más efectivo cuando se activen ambas modalidades, mediante la diversificación y la utilización de un currículo que estimule el desarrollo de ambos hemisferios de manera equilibrada.
Motivación Cerebral del Hemisferio Derecho
Uno de los aspectos que los educadores deben aprender, de la neurociencia, es que la efectividad en la gestión del aprendizaje aumenta en la medida en que el contenido se presenta no sólo en la modalidad verbal tradicional (estímulo al hemisferio izquierdo) sino también en la modalidad no verbal o figural (gráfica, imaginal, pictórica u otra), lo cual contribuirá a estimular el hemisferio derecho.
Esto conlleva a plantear la necesidad de utilizar en el proceso educativo una estrategia de aprendizaje mixta que combine las técnicas secuenciales, lineales, con otros enfoques que permitan a los alumnos ver pautas, hacer uso del pensamiento visual y espacial, y tratar con el todo, además de las partes. Al respecto, se podría utilizar las siguientes estrategias de enseñanza: el pensamiento visual, la fantasía, el lenguaje evocador, metáfora, la experiencia directa, el aprendizaje multisensorial, la convivencia y la música
Cerebro Triuno en la Gestión Educativa
MacLean interpreta el cerebro como un sistema formado por tres subsistemas: el reptiliano, el límbico y la neocorteza, los cuales interaccionan constantemente para la producción de la conducta. Esta conceptualización enfatiza una visión holística del comportamiento en términos de sus procesos determinantes.
Para los docentes la teoría del cerebro triuno es la conveniencia de desarrollar estrategias instruccionales integradas, basadas en una nueva conceptualización del proceso de enseñanza-aprendizaje (gestión del aprendizaje), que tome en cuenta que el alumno puede vivenciar el aprendizaje a diferentes niveles, de manera permanente y activa en los tres cerebros (reptiliano, límbico y neocorteza) y que influyan complementariamente en la efectividad del aprendizaje.
Cerebro Total en la Gestión Educativa
Del modelo de Herrmann se pueden deducir tres implicaciones principales para la educación. En primer lugar, el mismo podría ser utilizado como criterio para diseñar e instrumentar políticas de selección de estudiantes para la carrera de formación docente. Ello permitiría admitir alumnos mejores dotados para el estudio y desarrollo de la profesión de educador.
En segundo lugar, como criterio para la administración del currículo en la carrera de formación docente. Esto permitiría formar teórica y metodológicamente en este campo, a los estudiantes de formación docente.
En tercer lugar, como criterio para fundamentar programas de entrenamiento de docentes en servicio; de esta manera los educadores se capacitarían para orientar el diseño y la práctica instruccional, de acuerdo con los postulados de este modelo, lo cual contribuiría a mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
Desde la perspectiva histórica en el mundo, se sabe que la educación es un sello de clase, y que de acuerdo las investigaciones de la neurociencia- educación podemos confirmar que la sociedad del planeta se ha dominado con el hemisferio cerebral izquierdo (pensamiento rígido de centralización del poder) y se ha subordinado, explotado, aislado, despreciado, esclavizado, maltratado al individuo al impedir desarrollar el hemisferio cerebral derecho (pensamiento de descentralización del poder). Sin embargo las cúpulas de poder hoy en día con mucha preocupación tratan de buscar estrategias sobre la redistribución del poder y orientarse hacia la recentralización particularizando y fraccionando el funcionamiento del cerebro del hombre.
Para concluir esta parte podemos mencionar a Howard Gardner (Inteligencias Múltiples), a Daniel Goleman (Inteligencia emocional), a Rita Levi y otros estudiosos del cerebro humano se aplican a la gestión del conocimiento, en la gestión educativa, etc.
¡Atención instituciones educativas de Yungay- Ancash!



martes, 7 de septiembre de 2010

EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

Amigo turista: las bellezas naturales que encuentras al visitar las quebradas, lagunas y nevados de la Cordillera Blanca- Callejón de Huaylas, debes conservarlas limpias, para que puedan ser admiradas por las generaciones venideras.
Por eso, no dejes basura que contamina el medio ambiente que desmerece su belleza natural. Protége la naturaleza y ayúdanos que la humanidad te lo agradecerá.

domingo, 5 de septiembre de 2010

PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE YUNGAY AL 2021

RESUMEN:

La educación local es parte del Sistema Educativo Regional y Nacional, por tanto asume en parte los principios filosóficos, doctrina, diseño, currículo, enfoques, tecnología educativa que son diseñados por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación. Pero, nuestras propuestas se mueven en un marco técnico pedagógico, teniendo como nuevo paradigma la complejidad de la educación humana, social e intercultural (Persona- Sociedad- especie), teniendo a la persona humana como el centro del proceso de aprendizaje, la creación y recreación histórica, inherente al planeta en el cual habita. Cuya práctica del aprendizaje organizacional contempla: el trabajo en equipo y el ínter aprendizaje cooperativo, promover el desarrollo de las personas, definir una visión compartida, estar atento a los modelos de gestión educativa participativa y democrática.
Desde el punto de vista pedagógico es necesario insistir en un proceso para desarrollar las capacidades físicas, biológicas, y sociales del individuo; en un contexto definido de sus propias relaciones y en un tiempo no sólo cronológico, sino social y mental. Es decir de un hombre (Energía- conocimiento-materia) formado para responder al presente y futuro universalizado con una perspectiva como la plantea Morín, respondiendo a una cultura planetaria, y reconociendo su personalidad, su identidad ecológica, productiva, competitiva y de gestión. (Pedagógica, Administrativa e investigativa).
El enfoque es la Pedagogía del Caos, cuyos principios plantean sistemas educativos abiertos, donde la diversidad presente tanto en los entornos como en los elementos y equipos, tienden a fluir y reflejarse en todas las dimensiones espacio temporales y de sentido, mediante procesos de mutua consistencia, que al alejarse de las condiciones normales de equilibrio del paradigma humano vigente, propician por autorregulación, redes de interrelación en el conocimiento y en la vida.

VISIÓN EDUCATIVA LOCAL
“En el año 2021, los ciudadanos de la Provincia de Yungay, son capaces de desarrollar sus potencialidades, son críticos, emprendedores, innovadores que resuelven sus problemas organizadamente, practican valores y se identifican con su cultura; asumen sus deberes y derechos promoviendo el turismo, la minería, la ganadería, la agricultura, conservando el ambiente, interrelacionando su identidad cultural con los avances científicos y tecnológicos”

EJES ESTRATEGICOS
1. Equidad educativa.
2. Calidad educativa.
3. Potencial Humano – Magisterio.
4. Gestión Educativa.
5. Educación Superior.
6. Interculturalidad y Bilingüismo.
7. Educación para el Desarrollo Sostenible.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO EDUCATIVO
OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 01 (Equidad educativa)
Promover y garantizar oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos, con una propuesta curricular moderna y auténtica articulando los contenidos de turismo, agricultura, minería, ganadería, recursos naturales de la localidad a fin de obtener una educación de calidad.
OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 02 (Calidad educativa)
Fomentar Instituciones Educativas innovadoras y saludables, para todos, con la aplicación de la ciencia, el uso de las herramientas de la tecnología e informática y los recursos sociales, naturales propios.
OBJETIVO ESTRATETIGO Nº 03 (Potencial humano - magisterio)
Potencial humano altamente capacitado y/o calificado, revalorando la formación profesional, fortaleciendo la calidad de vida, comprometida a los desafíos y retos del desarrollo local.
OBJETIVO ESTRATETIGO Nº 04 (Gestión educativa)
Garantizar a las Instituciones Educativas y órganos descentralizados un alto nivel de gestión estratégica del sistema educativo local, que logra resultados y es financiada con equidad.
OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 05 (Educación Superior)
Garantizar una Educación Superior acreditada que aporte al desarrollo sostenible de la localidad, la competitividad y la investigación.
OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 06 (Interculturalidad y bilingüismo)
Contribuir a la integración y la cohesión social que educa a sus ciudadanos alrededor de una identidad local intercultural y bilingüe.
OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 07 (Educación para el desarrollo sostenible)
Impulsar una sociedad que educa a sus ciudadanos con actitud de cambio y transformación para el desarrollo sostenible de su localidad.

PRIORIDADES EDUCATIVAS LOCALES
En las priorizaciones para la gestión existen parámetros confiables como el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, los datos de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa, la estadística Básica, entre otros. Yungay como provincia tiene: una población de 54963 habitantes, un índice de desarrollo humano de 0.4878, una esperanza de vida al nacer de 63.9 años de edad, un analfabetismo del 29.8%, escolaridad del 73.9%, un logro educativo del 71.4%, y un ingreso familiar Per cápita de S/.243.20 Con un Distrito más pobre del Perú que es Quillo con un analfabetismo del 47.4%. De tal manera que se priorizaron los lineamientos de Política educativa basadas en:
1. Alcanzar una educación local con calidad y equidad, para la vida humana.
2. Mejorar la gestión y el uso de los recursos públicos asignados.
3. Fortalecer la organización democrática de las instituciones educativas por redes o cuencas, sub cuencas.
Y para dar cumplimiento el proceso educativo se enmarcó en la diversidad prevaleciendo la gestión concertada, la calidad y equidad educativa. Acciones de concretización a corto y mediano plazo con primacía fundamental de:
1. Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación en la EBR respetando su diversidad cultural, lingüística y medio ambiente.
2. Fomentar el desarrollo de capacidades de investigación, la participación de las personas en eventos recreativos y deportivos.
3. Revalorar la carrera pública magisterial.
4. Proteger, conservar y promover las diversas manifestaciones culturales y naturales de la localidad.
5. Desarrollar las capacidades de gestión descentralizada de los actores de la educación.

Provincia de YUNGAY - ANCASH - PERÚ.

domingo, 22 de agosto de 2010

NEVADO HUASCARÁN o "Matash Raju"


    Etimológicamente Huascarán proviene del quechua waskha (cadena) y ran (piedras o montañas rocosas), así pues Huascarán significa «cadena de montañas». Existen varias leyendas acerca del origen del nombre Huascarán, pero la más verosímil es que «el inca Huayna Cápac a su paso por Yungay le dio el nombre de su hijo primogénito Huascar a la más alta y bella montaña», por lo que Huascarán además significa «La montaña de Huáscar».
     También se le conoce al nevado Huascarán como “Matash Raju” en quechua (Matash: siamés, raju: hielo, nieve), se encuentra ubicado en la cordillera occidental de los Andes centrales del Perú, en la Provincia de Yungay, Región Ancash, en el sector denominado Cordillera Blanca. Se puede apreciar a lo largo del Callejón de Huaylas. Tiene dos cumbres, la del norte de 6654m y la del sur de 6768m de altitud. Es la montaña más alta de toda la zona tropical e la tierra.
     Al pie de éste nevado se encuentra enclavado el Centro Poblado de MUSHO cuyo nombre proviene del quechua mushoc (Nuevo). Un pueblo acogedor ubicado a 3150msnm que sirve de ingreso y paraje a todos los turistas nacionales como también extranjeros.
     Dos aludes importantes de la cumbre Norte produjeron desgracias lamentables en los poblados de Ranrahirca en el año 1962. Y Yungay el 31 de mayo de 1970, después de un terremoto, provocando la total desaparición de esta ciudad, donde murieron más de 20.000 habitantes.
     Fue escalado por primera vez un 20 de julio de 1932. Por los Alemanes P. Borchers, W.Bernard, E.Hein, H. Hoerlin e Erwin Schneider, asistidos por los yungainos Néstor Montes y Faustino Rojo, quienes vencen el pico sur (6,768 msnm), colocando en la cima, después de 5 días de escalamiento, las banderas Peruana y Alemana.

miércoles, 18 de agosto de 2010

PROYECTO EDUCATIVO LOCAL HACIA UNA VISIÓN DE CAMBIOS COMPLEJOS

LIBRO: "Proyecto Educativo Local Hacia una Visión de Cambios Complejos"
AUTOR: Ing. Pedro Artemio Morales Pampa

     La recreación que nos ofrece este mundo no-lineal y la inercia de la imagen lineal de nuestro mundo interior nos conducen hacia una reforma del pensamiento para construir dos estrategias asombrosas: la del pensamiento complejo (el desafío a la inteligencia) y la del paradigma de complejidad (el desafío de los desafíos). Basados en los principios: dialógico, de recursión, hologramático, de emergencia, de auto-eco-organización y de borrosidad.
     Por otro lado el retorno insipiente de la democracia en el Perú, el desarrollo de un modelo económico centrado en el mercado y el acelerado avance tecnológico y de los sistemas de comunicaciones, han traído consigo nuevas complejidades a la vida personal, social y educativa. Debido a que se hace visible la inquietud por los derechos humanos, la necesidad de una mayor participación y concertación democrática. Y en el contexto de tan grandes cambios complejos, han aparecido con relevancia las zonas de gestión en: equidad educativa, calidad educativa, gestión educativa, desempeño docente innovador, educación superior emprendedora, educación para el desarrollo sostenible e interculturalidad y lenguaje.
     Sin embargo las ideas de gestión son una complicada fusión de experiencia, inteligencia, perspectiva e iluminación. Evolucionan y se desarrollan, atentas a las reacciones y circunstancias cambiantes. Pues, necesitamos una gestión educativa con alianzas estratégicas y nuevos paradigmas del tipo aspersor para infiltrarse en las sociedades simultáneamente.
     Este libro intitulado PROYECTO EDUCATIVO LOCAL HACIA UNA VISIÓN DE CAMBIOS COMPLEJOS está dirigido primordialmente a todas las personas, organizaciones interesadas y comprometidas con el desarrollo de la educación de su localidad, así como también a las comunidades inteligentes de aprendizaje. Específicamente, busca ser de utilidad para las Unidades de Gestión Educativa Local, las municipalidades, las ONG y otras instituciones especializadas en educación, al igual que para otros actores que deberán integrar el equipo técnico y el COPALE en la elaboración de un Proyecto Educativo Local concertado.
     El presente consta de tres capítulos. En dos de ellos se abordan los temas de gestión, estrategia, planificación y dinámica social. El capítulo tres contiene pautas muy concretas sobre la gestión del proyecto educativo local, no siendo ésta una receta ni un modelo único.
Cada capítulo presenta un conjunto de ideas sobre el tema específico que se aborda, ideas destinadas a generar debate y propiciar una visión común. Como es natural, aquí plasmo mis pequeñas experiencias en calidad de Director de UGEL de la Provincia de Yungay y por ser relativamente nuevas estas vertientes participativas de construcción de políticas educativas, no pretendo que este libro sea un producto acabado. En ese sentido, serán bienvenidos todos los comentarios que en su aplicación puedan ocasionar.
     La visión del cambio complejo, no es un punto final, ni tampoco un comienzo, pero confío en que sea un paso importante para la gestión educativa de las instituciones educativas, los padres de familia, los estudiantes, las comunidades y los ciudadanos en general.

LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL PENSAMIENTO COMPLEJO


     El Pensamiento Complejo, como tal, está en la línea de las teorías de la complejidad y viene siendo propuesto por el Profesor Edgar Morin. Complejo viene de complexus, y significa tejido entre tejidos (Dominguez, 2006).
     El pensamiento complejo como epistemología, es un método para la construcción del conocimiento de cualquier fenómeno teniendo como base la forma y dinámica de cómo está tejido dicho fenómeno en sí y con respecto a otros fenómenos, con el fin de comprenderlo y explicarlo en sus procesos de orden-desorden-reorganización, mediante el análisis disciplinario, multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario. De aquí que en el pensamiento complejo el conocimiento y el saber siempre son multidimensionales, transversales, cambiantes y evolutivos.
     Es importante el pensamiento complejo para gestionar en educación, con el fin de comprender su naturaleza compleja dada por el cambio, la incertidumbre, la multidimensionalidad y la implicación de procesos cognitivos, cognoscitivos y afectivos en todo acto de conocer.
     En la gestión educativa es necesario que las personas desarrollen el pensamiento complejo para que puedan estar en condiciones de buscar, procesar, analizar, crear, recrear y aplicar el conocimiento con pertinencia, flexibilidad, multidimensionalidad, comprensión de la identidad humana, globalidad y sentido ecológico. Esto permitiría pasar de la simple información a la construcción de saber significativo para buscar el bienestar personal, social y ambiental en el presente y para el futuro.
     Gestionar en educación desde el pensamiento complejo es gestionar el conocimiento con antropo-ética, es decir, es gestionar buscando favorecer la autorrealización personal, el tejido social, el desarrollo económico equitativo, el desarrollo socio-ambiental sostenible y sustentable a largo plazo, y el equilibrio ecológico, en interrelación sistémica. Así mismo, es tomar conciencia de las intenciones y resultados de las acciones humanas en los diversos sistemas humanos y ambientales, prevenir errores, reconocer los errores y buscar repararlos con la mayor prontitud posible e integralidad, evitando efectos secundarios.
     En conclusión la gestión educativa en el pensamiento complejo es de dimensión planetaria, con estilo en bucle, sistema educativo abierto, mediación multidimensional de autorregulación que propician redes que interrelacionan el conocimiento y la vida. Cuya categoría compleja de organización es una de las herramientas vitales del pensamiento complejo: la noción de organización trae a su campo semántico las nociones de orden, desorden y sistema.

domingo, 15 de agosto de 2010

UNA EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LA DIVERSIDAD

        Los seres humanos nos diferenciamos unos de otros ya no sólo en el aspecto físico sino esencialmente en lo psicológico, social, cultural y genético. Y que cada uno de nosotros transita por el mundo construyendo una historia propia que nos hace diferente de nuestros prójimos, aunque no dejemos de compartir aquellos rasgos básicos en que nos reconocemos como humanos.
        Sin embargo, en general la Institución Educativa no tuvo en cuenta ese dato tan "obvio" de la realidad: los procesos de diferenciación e individuación son constitutivos de los humanos.
        Vivimos en un escenario social complejo: se ha incrementado la cantidad de estudiantes con diagnósticos de déficit de atención, dificultades de aprendizaje y trastornos (como ataques de pánico o depresión); muchos alumnos traen consigo diferentes problemáticas de sus hogares, a menudo de importante gravedad y distintas presiones para las cuales aún son muy jóvenes; la violencia se ha instalado en el escenario escolar y su presencia es cada día más visible. Pero,s abemos que todos nuestros alumnos poseen habilidades e intereses diversos y son distintos aquellos temas que despiertan la curiosidad de unos y de otros.
        En este contexto, se nos presenta un nuevo desafío: cómo llevar adelante una educación de calidad, para la diversidad y la democracia real de nuestra localidad.
        La Institución Educativa, tal como la conocemos actualmente, es una institución nacida con el surgimiento de los estados nacionales modernos, con la expectativa de formar a los ciudadanos que debían participar crecientemente en la vida política, lograr integrar a la cultura nacional a aquellas poblaciones dispersas y diferenciadas económica, social y culturalmente y a las grandes masas de inmigrantes.
        Es por ello que, desde su misma creación, las instituciones educativas recibieron una orden homogeneizadora dentro del cual, para mejorar las condiciones de trabajo pedagógico, se implantó el modelo de graduación por edad (Piaget), cuyo propósito fue hacer gobernable la natural heterogeneidad etaria y organizar los niveles de instrucción.
        Pero entonces la homogeneidad traspasó sus límites de ordenamiento pedagógico y se transformó en serialización, en un rasero nivelador que anulaba toda diversidad captable simplemente por el sentido común, y negaba de hecho la filosofía que recalca la importancia del individuo, su libertad y autonomía, a tal punto que estos valores desaparecieron de las prácticas docentes por la pretensión de universalización homogeneizadora.
        Entonces es necesario aplicar una educación para la diversidad como aquella educación que contempla las diferencias de todos sus alumnos, como un desafío que se les presenta a todos los docentes y que ellos mismos pueden abordar desde sus prácticas cotidianas, para comprender a los sujetos que tienen en frente, que reconozcan y conozcan la diversidad en el aula.
        Es así que el docente no debe esperar "recetas" ni "soluciones mágicas", ya que las estrategias orientadas a educar para la diversidad no pueden reducirse a técnicas eficaces y generalizables. No obstante, es posible plantear la problemática, abrir el debate y la discusión sobre algunas alternativas y construir posibles soluciones para que la educación para la diversidad no sea una utopía ni una ilusión teórica, sino práctica real cotidiana.

                                         Creación de la Institución Educativa de Pariacolca
Quillo-Yungay-Ancash






IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA SABIO YUNGAINO

           BIOGRAFÍA:
          Este ilustre personaje nació en Yungay, el 31 de diciembre de 1881. Realizó sus estudios de Educación Primaria en la Escuela el Porvenir y sus estudios de Educación Secundaria en el Seminario de Santo Toribio. Al finalizar dicha instrucción se dio cuenta que su vocación no era el sacerdotal, porque desde joven mostró inclinación hacia las matemáticas; disciplina en la que fue sobresaliente.
          A fines del siglo XIX ingresó a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posteriormente el 24 de diciembre de 1901obtiene el grado de Bachiller en Ciencias Matemáticas, con un trabajo de investigación sobre “Telegrafía Inalámbrico”. Luego el 24 de diciembre de 1903, la misma facultad le otorga el grado de Doctor en Ciencias Matemáticas, con la tesis “El Vuelo de las Aves en su Aplicación en la Construcción de los Aviones”. Los dos trabajos de investigación presentados por el sabio Amadeo Ramos, fueron publicados en revistas científicas internacionales de aquel tiempo.
       En seguida realizó sus estudios en la Escuela de Ingenieros, en la sección de Construcciones Civiles. Y el 1º de mayo de 1906 recibe el título de Ingeniero de Construcciones de la mano del Director de dicha escuela, Ingeniero Eduardo de Habich.
        El Dr. Ramos Olivera, fue un hombre tan célebre, amo y señor de los mineros, erudito en sus conocimientos, llegando a ser un excelente sabio, al igual que Santiago Antúnez de Mayolo, Guzmán Barrón; cuyos personajes coincidieron en el campo de las ciencias matemáticas y físicas.
        Don Ignacio, empezó a ejercer su profesión en nuestro departamento, como visitador de los caminos de Casma a Huaraz y Caraz. Personaje completamente identificado con la educación, quien logró la creación de la “Escuela Normal Rural Indigenista de Tingua”, por Ley Nº 7654. Así mismo logró muchas obras como: la carretera a Llanganuco, servicio de aviones al Callejón de Huaylas, la construcción del agua potable de Yungay, la prolongación de la carretera Huanchuy a Quillo que en la actualidad sería la carretera más importante en la integración de la Región Ancash.
        Llegó ser diputado suplente por Yungay, entre 1917 a 1919. A fines de 1931 fue candidato al Congreso Constituyente, alcanzando un rotundo triunfo. Perfeccionó sus conocimientos en aviación, obteniendo el Diploma de Ingeniero de Construcciones Aeronáuticas y Mecánicas, desde luego, un galardón más para "Yungay Hermosura".
        Obtuvo el Brevete Nº 360 de Piloto Aeronáutico, convirtiéndose en el premier peruano en el extranjero con licencia para conducir aviones.
       Trayectoria iluminada del yungaino Amadeo, y la brillante actuación en París dejó bien puesto el prestigio de nuestro Yungay, porque allí ocupó sobresalientes cargos, como representante del Perú ante el Congreso de Pesas y Medidas de Francia. Y el 11 de abril de 1947, falleció en la ciudad de Lima Perú.
        En honor a este excelentísimo sabio, el Instituto Superior Pedagógico Público de Yungay, lleva su nombre, para poder en algún momento entender y seguir el ejemplo científico- humanístico porque vivimos en un gran paraiso natural, cultural enmarcado en la diversidad. 


Centro Poblado de MUSHO-Yungay-Ancash.

YUNGAY AVE FÉNIX (Primera Parte)

Primera Parte:

LA EDUCACION PERUANA DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS DEL SIGLO XX

La Reforma Educativa de Juan Velasco


Después del devastador terremoto y el aluvión del 31 de mayo de 1970 que sepultó la ciudad de Yungay “Hermosura”, aún se continua luchando por el desarrollo de esta de la región Ancash. Es así que, en el espacio educativo empezamos a grado fuerza bajo la Reforma Educativa del gobierno de Juan Velasco Alvarado quien en 1972 promulgó el Decreto Ley Nº 191326 con una propuesta pedagógica de la escuela nueva, de origen europeo, que tuvo una amplia difusión, fue el esfuerzo de diagnóstico, reflexión y diseño más serio del siglo XX, y sacó la educación de las aulas para emprenderla como un asunto político y económico-social, que debía comprometer la participación organizada de la comunidad vinculando la educación con el desarrollo y el trabajo. Inspirada en el socialismo, planteaba que no se podía cambiar la estructura económica, social y cultural del país si no se reformaba su educación, y no se podía transformar su educación si no se modificaban las bases económicas y sociales sobre las cuales estaba sustentada.

Entre las innovaciones propuestas, estableció una nueva estructura del sistema educativo orientado por los fines: del trabajo para el desarrollo integral del país, del cambio estructural y el perfeccionamiento permanente de nuestra sociedad y de la autoafirmación y la independencia del Perú dentro de la comunidad internacional. La articulación de la educación escolarizada con la no escolarizada, y la institucionalización de la educación inicial para niños de 0 a 6 años de edad que luego era seguida por la básica de 9 grados y las Escuelas Superiores de Educación Profesional (ESEP) de 3 años, previas a la universidad. Se definió la concepción de currículo integral y diversificado según criterios regionales cuyos componentes fueron: los conocimientos, las actividades, la capacitación para el trabajo y orientación del educando. Se incentivó la educación para el trabajo mediante la educación básica laboral, la calificación profesional extraordinaria, la extensión educativa y las ESEPs. Además de la educación especial, planteó la revaloración de la mujer, la coeducación, la educación bilingüe, la oficialización del quechua y el sistema de nuclearización a través del Núcleo Educativo Comunal (NEC) de la educación nacional como organización comunal de base para la cooperación y gestión de los servicios educativos y la promoción de la vida comunal en un ámbito territorial determinado.

                                         Niños del Distrito de Yanama-Ancash-Perú